Observe en la parte superior derecha de este blog el gráfico que muestra el precio actual del petroleo. Al escribir este blog el precio se sitúa en $109.91. Lleve su "mouse" para ver el gráfico de la evolución del precio en los últimos doce meses (1Y). Si observa con cuidado notará que hasta Septiembre del 2007, el precio se mantuvo cerca de $70 por barril.
Què ha pasado en el mundo para que en el transcurso de 6 meses el precio del petroleo aumente en cerca de $40?
Bajo el fundamento económico básico de oferta y demanda el precio debe responder a cambios en estas dos variables. Un incremento en la demanda bajo producción fija implica un aumento en el precio. Una reduccion de la oferta (por orden de OPEP) bajo demanda fija, conlleva igualmente a un incremento en el precio. Esto es lógico, ya que la competencia entre compradores aumenta en ambos casos. Un elemento importante a considerar es que cada comprador tiene cierta cantidad de petroleo disponible en inventario y que su necesidad de compra en un momento dado depende en cierto grado de este inventario. Las variables de demanda, oferta e inventario son las denominadas variables de fundamento y ayudan a explicar en su mayor parte, pero no por completo, los movimientos en el precio del petroleo.
Todos estamos acostumbrados igualmente a oír sobre el ya casi perpetuo "Riesgo Geopolítico". Tensiones políticas en Medio Oriente, problemas sociales en Venezuela, la guerra de Iraq, inestabilidad en Rusia, violencia en Nigeria, y la pequeña querella gran-colombiana de la semana pasada son solo unos pocos ejemplos de factores que afectan al precio de petroleo por encima de los fundamentos. Estimar el riesgo geopolítico es sumamente difícil.
Otro aspecto que influye en el precio del petroleo y cuyo efecto es igualmente difícil de cuantificar el de los especuladores e inversionistas que han incrementado dramáticamente sus inversiones en las denominadas commodities como petroleo, oro y plata. La devaluación del dolar es un incentivo adicional que ha incrementado el flujo de capital a los mercados de commodities.
La receta entonces para llegar a $110/barril se escribe:
INGREDIENTES
- Un consumidor insaciable que devora petroleo a una tasa de 1000 barriles por segundo
- Un productor que controla la oferta y que no posee la capacidad adicional para suministrar volumen en caso de emergencia
- Un grupo de especuladores en búsqueda de ingresos rápidos
- Una moneda débil que fomenta la compra de activos denominados en dólares
- Guerras, amenazas o actos terroristas
- Un loco en Venezuela
- Un loco en Iran
P.D. Para calentar el horno use CO2.
1 comentario:
Hola
No olvidemos que la demanda actual no sólo aumenta el precio del peróleo sino también de los minerales y los derivados de ambos: fertilizantes, manufacturas, reactivos, etc. Ecuador podría aprovechar bien el momento precisamente saliéndose de la OPEP y aprovechar la resticción artificial de la oferta produciendo más para obtener buena utilidad. Lo mismo sucede con la minería, debe generarse una ley moderna que permita grandes inversiones internacionales, que ofrezca garantías a la propiedad, inversiones y utilidades y que exista beneficio directo a las comunidades en donde se explota el recurso mineral o petrolero.
De esta manera Ecuador puede aprovechar su potencial minero y petrolero mediante inversión privada, creando empleos y riqueza general.
Publicar un comentario